Agentes de cambio
RELATO tiene la suerte de contar con personas muy especiales que, a través de su esfuerzo y su cariño, lideran iniciativas de educación marina desde jóvenes. Las y los Agentes de Cambio son un ejemplo para acercar las ciencias del mar al entorno con diferentes estrategias y aplicando otros puntos de vista.
¿Quieres saber más sobre quienes son los y las Agentes de Cambio?
¡Pasa a descubrir sus nombres y sus proyectos!
Nombre o título del proyecto.
Conociendo y Protegiendo la Fauna Marina Amenazada
Responsables proyecto (nombres e instituciones)
- Dr. Mauricio Cubillos (ICML Universidad Austral de Chile)
- Dra. Carolina J. Zagal (ICML Universidad Austral de Chile y Oceanósfera)
- Carla Christie (Vinculación con el Medio, Facultad de Ciencias, Universidad Austral de Chile)
- Jorge Ruiz T. (Bird Ecology Lab, ICML Universidad Austral de Chile)
- Isabel Guerrero S. (Trafun Ediciones)
¿Otras instituciones o personas involucradas en el proyecto?
Auspiciadores: Dirección de Vinculación con el Medio (Universidad Austral de Chile), Centro IDEAL, The Nature Conservancy, Cerveza Bundor
Colaboradores: ONG Alerce, COPAS Sur-Austral, Conectar para Conservar, Bird ecology lab, AlgaLab, Qarapara, Núcleo Pintarroja, RELATO, Fundación Mar y Ciencia, Ross University School of Veterinary Medicine
Objetivo del proyecto
Desarrollar una guía informativa y de identificación de animales marinos: “Fauna Marina Amenazada y Protegida del sur de Chile”, combinando la educación, las ciencias, artes y cultura, con el fin de enseñarle a la comunidad la diversidad de animales que viven en nuestras costas y aquellas que tienen problemas de conservación y/o están protegidas por acuerdos internacionales suscritos por Chile o leyes nacionales, incentivando así su cuidado y conservación.
¿Qué impacto se espera que tenga el proyecto?
Mediante el desarrollo de un material educativo multidisciplinario, esperamos contribuir hacia la educación marina y cultura oceánica, así como también favorecer la divulgación y difusión acerca de la importancia de la biodiversidad y conservación.
¿De qué manera ha apoyado RELATO al proyecto?
RELATO nos ha apoyado mediante un compromiso de colaboración en la difusión y divulgación del proyecto, ayudándonos a adjudicar el proyecto y ahora en la difusión y divulgación del producto generado.
¿Qué tan relevante ha sido ese apoyo?
Ha sido un apoyo fundamental.
¿Hay algo que te gustaría que contáramos o destacáramos del proyecto?
Como resultado del proyecto se ha generado la primera guía de fauna marina amenazada de Chile.
¿Algo más que quieran compartir con nosotras?
Agradecerles de todo corazón su apoyo.
Nombre o título del proyecto:
Tras las huellas de la Musola Listada
Responsables proyecto:
Martina del Mar y el Profe Santi,
Introducción
Martina de Mar (Martina Núñez) y el Profe Santi (Santiago Rocha) son dos niños
empoderados de 10 y 8 años, integrantes del grupo Roots & Shoots de Uruguay
“Tras las huellas del venado” que han liderado la investigación “Tras las huellas
dela Musola Listada”, para dar a conocer y así llegar a proteger a la Musola
Listada (Mustelus Fasciatus) un tiburón endémico de la región que está
catalogado en peligro crítico de extinción por la UICN.
Con la orientación y guía de la Mtra. Ma. Alicia Martínez, la colaboración de sus
padres, y motivados por el trabajo realizado de manera virtual junto a Fundación
Mundo Azul de Guatemala, realizaron una investigación con integrantes de las
comunidades pesqueras y biólogos marinos que trabajan en costas de del
departamento de Rocha, Uruguay.
Bajo el lema de Tras las huellas del venado, “Conocer para amar… Amar para
proteger y conservar” han decidido llevar su mensaje por el mundo para
cambiar la imagen negativa de los tiburones y generar interés por el océano, su
importancia y conservación, es por ello que realizan charlas de manera virtual y
presencial de manera interactiva, dinámica, creativa, para público de todas las
edades, y crean material de difusión para las redes sociales Youtube
(Aprendiendo entre tiburones)
https://www.youtube.com/channel/UCCPfMBjnr0eGyOEhcW1_jhg
Instagram: @elprofesanti.tlhv
Nombre o título del proyecto
Centinelas del Océano, Archipiélago Juan Fernández, Chile
Responsables proyecto (nombres e instituciones)
los Centinelas del Océano
Introducción
¡Somos los Centinelas del Océano! Un grupo de niños, niñas y jóvenes del Archipiélago de Juan Fernández, y que desde el verano del año 2017 nos hemos enfocado en aprender sobre nuestro maritorio y del océano en general, para así poder tomar las mejores decisiones al momento de cuidarlo. También buscamos educar a nuestra comunidad sobre lo importante que es mantener saludable el ecosistema marino, mediante buenas prácticas y costumbres más amigables con el medioambiente.
Somos un grupo diverso, cada quien tiene sus intereses personales, como dibujar, leer, conocer más sobre el ecosistema terrestre y sus plantas, entre muchas otras actividades que, no sólo nos enriquecen como persona, sino que, al Igual que a los ecosistemas, nos fortalece como equipo.
Queremos hacer un llamado a todo el mundo, principalmente niños, niñas y jóvenes a tomar la iniciativa, y hacernos cargo de nuestro futuro, cuidando el planeta y su biodiversidad.
Saludos desde la Isla Robinsón Crusoe.
Nombre o título del proyecto
Comprometidos con los Océanos y el Ambiente
Responsables proyecto (nombres e instituciones)
National Geographic, Ashoka, UNESCO y Socialab
¿Otras instituciones o personas involucradas en el proyecto?
Han participado diversas instituciones en calidad de aliados como es el caso de RELATO, en la web podrán ver más.
Objetivo del proyecto
Buscar equipos de jóvenes que tengan entre 18 y 29 años, que vivan en América Latina y el Caribe y tengan ideas que den respuesta a los desafíos que presentan los Océanos y el Ambiente.
¿Qué impacto se espera que tenga el proyecto?
Generar oportunidades para jóvenes que buscan desarrollar sus propuestas que dan respuestas a problemáticas ambientales y de los océanos con el fin de impulsar sus proyectos.
¿De qué manera ha apoyado RELATO al proyecto?
Nos apoyaron en la difusión. extendiendo el alcance de la convocatoria para que más jóvenes puedan ser parte.
¿Qué tan relevante ha sido ese apoyo?
Muy importante, ya que conectó con jóvenes especialmente interesados en resolver problemáticas de los océanos.
Nombre o título del proyecto
Proyecto Acuática
Responsables proyecto
Gabriela Casuso
Introducción
Mi nombre es Gabriela Casuso Hernández, soy estudiante de secundaria, siempre me ha gustado el medio ambiente pero desde los 8 años quise aprender de los tiburones y de las especies de los océanos pero en ese momento no encontraba quien diera cursos con estos temas para niños de mi edad. Por eso a los 10 años inicié Proyecto Acuática, una iniciativa que busca aumentar la conciencia y compromiso de todos para proteger la vida en el agua y del planeta tierra.
La actividad principal la tenemos por nuestro sitio web www.proyectoacuatica.com.co , nuestro canal en Youtube y en redes sociales. Desde hace dos años tenemos una columna ambiental en radio por Caracol Radio y en los programas de Voz Infantil y UPA Radio por Radio Ya. Nuestras acciones principales son: difundir, educar, investigar y proteger.
Hacemos contenidos para redes sociales, en especial videos y En Vivos para Youtube y publicaciones para Instagram, Facebook y Twitter. Tenemos un espacio por IGTV Live en instagram llamado Guardianes En Vivo para conocer a quienes se han dedicado a cuidar la vida en el agua, los océanos y todos sus ecosistemas. Hacemos Misión Kraken, para Youtube y Facebook, uniendo relatos extraordinarios y mitológicos del agua con el conocimiento de los especialistas para aportar a la Década de los Océanos.
Tenemos guardianes acuáticos y voluntarios internacionales que son voceros de nuestros mensajes de educación y protección de los ecosistemas acuáticos. Nuestro sueño es que en cada hogar, cada escuela, en todas las organizaciones, niños, jóvenes, adultos, abuelos, todos, aprendamos que el océano es vida.
Ir a la página web de este proyecto: www.proyectoacuatica.com.co
"Estamos construyendo esta página con mucho cariño poquito a poco, vuelve pronto para ver nuestros avances”
Redes Sociales
Contacto
relatoceano@gmail.com